miércoles, 27 de mayo de 2015

Las Bibliotecas a la ofensiva en la revolución digital

Las Bibliotecas a la ofensiva en la revolución digital


Publicado por: Jazzy Wright 27 de mayo 2015

Recientemente la revista de la American Library Association lanzó “Digital Futures”, un nuevo suplemento digital que trae diferentes artículos sobre cómo las bibliotecas están innovando y liderando en este campo, así como los caminos que se deben afrontar para tomar la iniciativa. “Digital Futures” es el quinto suplemento de la revista de la ALA sobre libros electrónicos y contenidos digitales.

"Estoy muy contenta de ver historias tras historias sobre cómo los bibliotecarios están siendo proactivos en relación con las oportunidades y los desafíos presentados por la revolución digital", dijo la Presidenta de la American Library Association (ALA), Courtney Young, en un comunicado de prensa". Por ejemplo, la National Digital Platform, propuesta por el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS) acelerará las tendencia necesarias hacia un mayor intercambio de herramientas y servicios tecnológicos entre las bibliotecas, como lo explica en un artículo Maura Marx, Directora del IMLS y Trevor Owens, IMLS Oficial Superior de Programas ".


En el informe, dos artículos se centran en determinados proyectos innovadores, y otros tres artículos se enfocan en las orientaciones futuras para las bibliotecas y los libros electrónicos.
"Este informe incluye otros ocho artículos en la sincronización entre las comunidades de publicadores y de las bibliotecas", escribió Alan S. Inouye, editor invitado del suplemento y director de la Oficina de Política de Informática de ALA, en el blog Digital Book World.

Para ver el informe completo o para descargarlo ingrese a este Link: INFORME DIGITAL FUTURES  



Texto original en inglés:

Libraries on the offense in the digital revolution

Digital Supplement Image
ALA released Digital Futures, a new supplement.
Today, American Libraries magazine launched,Digital Futures a new digital supplement that features articles both on how libraries are innovating and leading, as well as paths ahead for taking the initiative. Digital Futures is the fifth American Libraries magazine supplement on ebooks and digital content.
“I’m so pleased to see story after story about librarians being proactive related to the opportunities and challenges presented by the digital revolution,” said American Library Association (ALA) President Courtney Young in apress statement. “For example, the National Digital Platform proposed by the Institute of Museum and Library Services (IMLS) will accelerate the necessary trend of increased sharing of technology tools and services across libraries, as discussed in an article by Maura Marx, IMLS acting director, and Trevor Owens, IMLS senior program officer.”
In the report, two articles focus on particular innovative projects, and a trio of articles hones in on future directions for libraries and ebooks.
“This report includes eight other articles at the intersection of the publishing and library communities,” wrote Alan S. Inouye, guest editor of the supplement and director of ALA Office for Information Technology Policy, in a blog post for Digital Book World.
Want to participate in discussions about the burgeoning library ebook lending market? Join the digital content discussion at the 2015 ALA Annual Conference in San Francisco. At the session “Making Progress in Digital Content,” Digital Content Working Group (DCWG) co-chairs Carolyn Anthony and Erika Linke discuss the latest trends and then moderate a panel with Yoav Lorch (TotalBooX) and Monica Sendze (Odilo). The session takes place Sunday, June 28, from 10:30 to 11:30 a.m. in the Moscone Convention Center, West Building, Room 2018. Print copies of this supplement will be available at the session.

jueves, 14 de mayo de 2015

Los repositorios universitarios, 7 líneas de crecimiento

Repositorio Institucional UAO

Los Repositorios siguen siendo la mejor manera de difundir el conocimiento generado dentro de una institución académica. Compartimos con nuestros lectores este artículo de Rafael Repiso de mucho interés para todos.

Cualquier información o interés sobre nuestro Repositorio, comunicarse con Leslie Rosales en la ext. 11205 o a su correo lrosales@uao.edu.co.




Los repositorios universitarios, 7 líneas de crecimiento


Rafael Repiso.

Los repositorios universitarios nacen por la necesidad concreta de la comunidad cientifica de depositar sus documentos públicos en las instituciones donde se financian y también por la conversión al Open Access en la universidad española.

Los profesores universitarios que hasta hace pocos años producían todo impreso, han pasado a producirlo todo de forma electrónica, para desconsuelo de reprografías. Igualmente, las tipologías documentales que generan se han multiplicado, hay hasta quien se atreve a generar vídeos en sus clases e investigaciones. Pero la aparición de repositorios se justificó principalmente al objeto de alojar y reunir la producción científica digital de los profesores universitarios, especialmente de aquellos trabajos publicados en revistas de pago, con el objetivo de poder acceder a ellos y permiter el acceso externo y por tanto visualizar la producción de las universidades¿Cuál es el problema? Pues que debido a las limitaciones de nuestros repositorios, los profesores/investigadores están subiendo sus materiales a otras plataformas, como redes sociales académicas (Researchgate, Academia, etc.), o repositorios genéricos y especializados (Youtube, Vimeo, Slideshare o Figshare), cuando su espacio habitual serían los repositorios universitarios, lo que hace quela universidad pierde legítima visibilidad.
Ya de por sí es y fue criticable que en lugar de crear un sólo repositorio para todo el sistema universitario español, con el consiguiente ahorro para el contribuyente (producto de las palabras contribuidor + creyente), se creasen un repositorio para cada universidad. A los repositorios universitarios les ha pasado como a Benjamín Button, que en plena web 2.0 nacieron viejos y decrépitos, esperemos que el tiempo y la necesidad los hagan rejuvenecer. Las universidades crearon servicios estáticos, cuando el repositorio, por contener documentos electrónicos en constante cambio, debe ser una unidad a la vanguardia de las tecnologías de la información, con un personal con capacidad para desarrollar innovaciones, adecuándose a los nuevos sistemas de gestión documental que están surgiendo. Podríamos decir que el único desarrollo que han tenido los repositorios se ha limitado al ingenio con el cual cada universidad ha llamado al suyo. Desconociendo muchos de estos nombres, creo que el mejor lo ostenta el repositorio de la UNIR (REUNIR).

¿Qué aspectos debe incorporar los repositorios para adaptarse a los tiempos? Desde mi modesta opinión, los retos a afrontar son los siguientes.
  1. Apertura documental de los repositorios. Cualquier tipo de documento generado por la universidad en sus tres dimensiones (docencia, investigación y transferencia), debe tener cabida en el repositorio; documentos textuales, audios, vídeos, datasheets, etc. Es un gasto innecesario que la universidad tenga por una parte un portal de vídeos con materiales docentes y científicos, por otro lado un portal de datasheets y además documentos docentes y científicos desperdigados por infinidad de páginas web de facultades, departamentos y grupos de investigación.
  2. Interactividad documental. En el año 2015 es ilógico que para acceder a un documento tengas que descargártelo y poseer el software que sea capaz de abrirlo, en lugar de tener otras opciones como puedan ser la visualización en pantalla o poder incrustarlo en tu página web. Por este motivo muchos profesores están subiendo sus trabajos a otras plataformas; presentaciones a slideshare, vídeos a youtube, etc. Las interfaces de los propios repositorios deben aprovechar las características de cada documento para representarlo adecuadamente.
  3. El repositorio como principal fuente de información para los sistemas de Evaluación Científica. Algo que ya están haciendo algunas universidades, es que utilizan los repositorios institucionales para evaluar la producción científica en todos sus niveles, área, departamentos y profesores e investigadores. Esta decisión facilita enormemente la vida a los investigadores que no tienen que estar presentando actualizaciones de sus currículos constantemente, facilita la vida a los evaluadores que no se embarcan en largas búsquedas en bases de datos y además, es un aliciente para que los profesores mantengan actualizado sus perfiles en los repositorios, por la cuenta que les trae.
  4. Uso de métricas. Otro aspecto llamativo es que los repositorios se siguen limitando mayoritariamente a ofrecer métricas 1.0 (visitas, descargas). Estamos en un momento en que existe infinidad de métricas, los repositorios de una forma relativamente fácil pueden incorporar indicadores a los artículos como el impacto científico´o la clasificación de la revista donde se publica según duferentes productos (Web of Science, Scimago Journal Rank, CIRC, etc.), las citas que reciben en los documentos. Todo esto por no hablar de las nuevas Altmetrics. Algunos argumentarán que esto es difícil y costoso. En la revista Comunicar, con un presupuesto muy reducido se hace, ¿por qué una universidad no puede afrontar este reto?
  5. Interrelación con otros servicios universitarios.
    5.1. Editorial Universitaria. La Universidad de Salamanca, en un acto profético, puso en impresión bajo demanda todos sus fondos. ¿Cuántos profesores optan por poner en el repositorio digital sus libros ante la imposibilidad de los alumnos de acceder a ediciones ya agotadas? Estoy seguro que muchos alumnos pagarían por que esos libros pudiesen ser impresos, con el consiguiente beneficio para todas las partes.
    5.2. Servicio de Publicaciones. Algunos creemos que el repositorio universitario es el lugar adecuado para almacenar los artículos de las revistas universitarias, por supuesto, a través de la revista se entraría con un interfaz distinto que a través del propio repositorio. Esta sinergia ahorraría recursos y optimizaría el proceso de comunicación de los documentos.
  6. Aportar valor añadido a los documentos. ¿Por qué las universidades no se plantean dotar de unDOI a los documentos electrónicos de sus profesores? Por supuesto sólo a aquellos que lo soliciten. Esto evitará la migración a otros servicios que lo están haciendo gratuitamente.
  7. Gestión bibliográfica. Otro aspecto que todavía está en proceso de desarrollo es el de la exportación de datos. Los repositorios deben darle a los investigadores facilidades para exportar sus trabajos a los distintos gestores de referencia, pudiendo exportar los trabajos en formatos básicos como son BibTex, Endnote, RIS… Igualmente, se debería mejorar las búsqueda de trabajos y permitir la descarga masiva de registros, lo que facilitaría la investigación de estudios sobre la producción científica de la universidad.
Recapitulando, el problema general de los repositorios de las bibliotecas universitarias es que, como servicio, ha sido concebido igual que un archivo impreso, estáticos, al cargo de un bibliotecario que hacía las funciones de gestor, guardián y conservador. En lugar de ser punta de lanza de la biblioteca universitaria, han optado por ser un servicio conservador, más dispuesto a conservar la punta de lanza que a exponerla, como si fuese la de Longino. Y, mientras la universidad se mantiene estática, el investigador al igual que la propia investigación, evoluciona y busca fuera, y sin reparo ninguno, hospitalidad y funcionalidad para su producción.

martes, 12 de mayo de 2015

Actualidad Panamericana - Internet puede con todo y hasta más...


Cuando rastreamos el face o revisamos nuestra cuenta de Twitter, a veces nos sorprendemos con titulares realmente inverosímiles para quienes tenemos una cierta formación en el manejo de Información, sin embargo para muchos estas "noticias" son tomadas como una realidad y comienzan a ser compartidas hasta llegar a convertirse en virales y a ser consideradas por muchos como "verdades". 

Una de las principales funciones de las Bibliotecas hoy en día es enseñar a ser analíticos y críticos frente a la inmensa cantidad de información que se genera cada día en todo el mundo.





El caso extremo de desinformación se da en portales como Actualidad Panamericana o  Huzlers que se dedican a difundir rumores falsos sobre temas actuales. El problema radica en que muchas personas no se dan cuenta que estos portales son sitios de humor (con declaraciones explícitas en sus páginas para evitar demandas, pero que casi nadie lee). Lo usual es postear en nuestros perfiles sin ningún tipo de análisis ni crítica. 

En una entrevista realizada a los creadores de Actualidad Panamericana, cuentan anécdotas como éstas acerca de su trabajo: "Son varias. El Almirante Gabriel Arango Bacci, por ejemplo, creyó que las Farc estaban pidiendo que les reconocieran las semanas en el monte para efectos de la pensión. La noticia de la demanda del ‘Tigre Castillo’ al ‘Tigre Falcao’ por el uso indebido de su apodo, fue comentada por varios periodistas deportivos y por medios como Olé, El Comercio, Infobae y La Gaceta. La noticia de que la Unión Europea les había pedido a los colombianos en España no usar más la expresión “me regala” fue motivo de debate en un programa matutino de una conocida emisora del país y el caso más reciente fue el de una parroquia en España, que incluyó en su periódico la buena noticia de que el Papa Francisco había pedido dejar entrar los perros a misa”

Por supuesto en los casos anteriores es evidente la intención de divertir, pese a las equivocaciones y malinterpretaciones que se genera Pero cuando hablamos de información técnica, académica y científica se debe ser muy cuidadoso con las fuentes de las que se obtiene la información. Se debe usar fuentes serias, seguras y confiables como las bases de datos de las Bibliotecas o los libros seleccionados por ellas, pues han pasado varios filtros serios antes de llegar a las manos del usuario.

Niños enjaulados. Esta foto se viralizó como los niños que el ISIS iba a quemar. Se trataba de una protesta en Siria


Para reforzar lo dicho anteriormente, les compartimos este artículo de el periódico El Colombiano:

POR MELISSA GUTIÉRREZ MORALES | PUBLICADO EL 10 DE MAYO DE 2015

Recientemente, después del terremoto de Nepal, circuló una foto en la que se veía un par de niños abrazados. Un usuario de Facebook la publicó en su cuenta, con la frase: “La hermana de dos años y medio, protegida por su hermano de cuatro años, en Nepal. Quizás una de las imágenes más hermosas del siglo”. La publicación fue compartida 193 mil veces en Facebook, y de allí se amplificó a otras redes sociales.
Al día siguiente, el fotógrafo Na Son Nguyen desmintió la historia en Twitter: “Esta es mi foto de dos niños vietnamitas, tomada en 2007 en la provincia de Ha Giang. No es de Nepal”, escribió. Aunque la foto era real fue viral con una historia que la ubicaba en un contexto falso y coyuntural.
Cada vez es más difícil saber si lo que circula en internet es real o no. Hasta los medios tradicionales de comunicación han caído en las trampas de las falsas historias que se viralizan en las redes sociales: fotos sacadas de contexto, montajes, personas que aparentan tener una vida diferente a la que llevan y hasta historias de políticos.
¿Por qué se viralizan contenidos como la foto de los hermanitos abrazados? “Participamos en coro dando ‘like’ o ‘fav’ a asuntos que nos son comunes. Queremos abrazar al débil, porque nos consideramos buenos y en una actitud vergonzante, pensamos que participando o ampliando el drama, nos conmiseramos y nos hacemos piadosos” dice Mauricio Velásquez, profesor del área de cibermedios y televisión del pregrado de Comunicación Social de la Universidad Eafit.
El cáncer que no fue
Esa lluvia de “likes” o “me gusta” cayó sobre la australiana Annabelle Gibson, quien se hizo famosa en su país y trascendió fronteras gracias a la conmovedora historia que dio a conocer en redes sociales. Madre soltera, de 23 años, Gibson le contó al mundo cómo había superado un cáncer terminal, al abandonar el tratamiento médico, cambiar su alimentación y hacer ejercicio.
Los primeros capítulos de la historia fueron contados en Instagram en 2013 y después se extendieron a un blog. Fue tal el impacto de sus publicaciones, que salió en artículos de revistas, estuvo invitada a programas de televisión, la editorial Penguin Books publicó un libro sobre su superación y sus recetas, y creó la aplicación “The Whole Pantry”, de comida orgánica y estilo de vida -de las pocas seleccionada por Apple para aparecer en su primer teléfono inteligente-.
Su reputación empezó a tambalear a finales de 2014 porque había algunas incoherencias en sus relatos, y porque las donaciones que prometió a diferentes fundaciones, con lo recaudado por las ventas del libro, no se habían hecho efectivas.
En abril de este año, “Belle”, como era conocida, confesó en la revista australiana “The Australian Women’s Weekly” que todo había sido mentira. Nunca tuvo cáncer.
Los 187 mil seguidores de Instagram, los lectores de su blog, los que pagaron 35 dólares por el libro de recetas y los que descargaron la aplicación -con la que recaudó aproximadamente 1 millón de dólares-, mostraron su decepción y enojo a través de redes sociales.
Más allá de los motivos que haya tenido la australiana para montar esta gran mentira, esta historia se convirtió en un llamado de atención a los medios de comunicación, que muchas veces actúan como validadores de lo que circula en redes sociales.
“Los falsos rumores o las mentiras en la prensa son motivos del pobre control y rigurosidad de algunos periodistas y medios o simplemente por la intencionada manipulación por intereses”, dice Hugo Pardo Kuklinski, Director General de Outliers School, empresa especializada en cultura digital y pensamiento disruptivo.
Cascadas de rumor
Snopes.com, es un popular sitio web que documenta los rumores, memes y leyendas urbanas que circulan en internet. Analiza la información que le llega, la califica y la clasifica en varias categorías: real, falso, mezcla de real y falso, inclasificable, leyenda.
En el estudio “Cascadas de Rumor”, realizado por investigadores de Facebook y la Universidad de Stanford en 2014, se analizaron 4.761 rumores publicados en Snopes.com y encontraron que alrededor del 22% de esos pertenecían a temas políticos, el 12% eran fotos con algún montaje o imágenes reales pero con historias falsas y un 11% eran mensajes que circulaban por correos electrónicos o en cadenas de redes sociales de dudosa procedencia.
En porcentajes menores estaban los rumores con temas médicos, crímenes, alimentos y tecnología.
“La redes sociales tienen su cara buena y mala. Son un valioso mecanismo para la corrección natural de los recursos honestos de los grandes medios. Pero también fortalecen los mismos riesgos que otras instancias de comunicación deliberativas: amplificación de errores, efectos de cascada, perfiles ocultos y polarización de los grupos” dice Pardo Kuklinski.
En febrero de este año, después de que el mundo viera cómo Muath al-Kasasbeh,un rehén jordano era quemado por el Estado Islámico, se propagó en Twitter una foto de un grupo de niños dentro de una jaula. “El ISIS está quemando niños vivos”, decía uno de los mensajes. En realidad, se trataba de una protesta contra las fuerzas leales al presidente de Siria, Bashar al-Assad, que las comparaba con ISIS.
Las fotos y noticias acerca del extremismo islámico son de las que más generan rumor (hacen parte del porcentaje de temas políticos).
“Hablando del debate político en la red, Cass Sunstein dice que la deliberación política es muchas veces una parodia de deliberación, porque los opuestos no se escuchan mutuamente y entonces se amplifican los errores de los miembros concordantes. Aquí pasa algo similar.”, agrega Pardo Kuklinski.

Los desastres naturales también desatan oleadas de rumores. “Allí surgen para ayudar a llenar los vacíos de conocimiento e información. También son algo así como un mecanismo de supervivencia, una válvula de escape en situaciones de peligro y ambigüedad”, dice Craig Silverman, creador del portal Emergent.info, que monitorea en tiempo real las noticias sin confirmar que se comparten en la red.
Los rumores continuarán propagándose porque son impulsados por la curiosidad y el deseo de más información. “En las redes sociales se potencian, con un agravante: A nadie le gusta ser el único que disiente, por miedo a ser cuestionado se elige el silencio. Y así ayuda a propagar el falso rumor o la mentira. El que calla, otorga” dice Hugo Pardo.

La forma de evitarlos es formar parte de una red abierta y atractiva y convertirse en un pequeño editor de tu propia red”, concluye.


Existen algunas herramientas que podrían ayudarle a disuadir rumores.
· Cuando ve una imagen y quiere saber si es original, o si ha sido objeto de software de edición de fotos:
-Use Google Chrome como navegador, haga clic derecho en la imagen y seleccione “Buscar esta imagen en Google”.
-En otros navegadores puede instalar la extensión “Quién robó mis fotos”.
-O ingrese a fotoforensics.com en la que le indican en qué partes una imagen pudo haber sido alterada.
· geosocialfootprint.com le ayuda a ubicar geográficamente a los usuarios que hayan dejado huellas de geolocalización en sus trinos o sus “check-in”. Al ingresar la cuenta de alguien, esta herramienta le dice desde dónde ha trinado, por ejemplo.
· El portal Snopes.com le hace seguimiento a los rumores que se esparcen en internet.

Leer el artículo original aquí: El Colombiano

lunes, 4 de mayo de 2015

Las Mariposas de Gabo



Se movieron las redes sociales con las mariposas de Gabo.

En total fueron 145 mariposas coloreadas por gabólogos de toda la UAO. Y Facebook se sacudió. Con 390 "Me Gusta" la Mariposa pintada por Valentina Ramírez fue la ganadora. Le siguieron Sara Collazos con 250 y Camila Quintero con 135. 

Mariposa Ganadora

Valentina reclama su premio

Votaciones

Y estas son todas las mariposas pintadas por los visitantes de la carpa Macondo. Muchas gracias a todos por participar y felicitaciones a cada uno de los concursantes. Nos vemos en la próxima edición de Palabras Autónomas en el 2016.