Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

I Encuentro de Clubes de Lectura, Universidad Autónoma de Occidente, Nov. 3 de 2016



Al cumplirse dos años de trabajo de nuestro Club de Lectura Ficciones, queremos proponerle a la ciudad y a las universidades un espacio de reflexión, aprendizaje y de compartir experiencias en torno a la Promoción de la Lectura Juvenil.

Para inscribirte al I Encuentro de Clubes de Lectura, diligenciar este formulario:

Clic en el formulario para inscribirte 

Sabemos que cada vez los jóvenes leen más, pero igualmente sus lecturas se orientan hacia otras tendencias de consumo de información más interactivas y a veces pareciera que no tan formativas como las Bibliotecas quisiéramos.

Para este primer Encuentro, tendremos como invitados a diferentes profesionales de la ciudad que nos contarán sus experiencias con sus clubes de lectura. Será interesante conocer lo que hacen otras universidades como el ICESI y la Univalle, quienes ya viene recorriendo estos caminos de la promoción de lectura desde hace rato. Por otro lado, tendremos a un enamorado de la lectura y de sus muchas facetas y posibilidades: Luis Bernardo Yepes, actual Jefe de Bibliotecas de Comfenalco. En la tarde se tendrá una actividad lúdica de promoción de lectura llamada Gincana Literaria.

A continuación la programación completa. Los esperamos.




PROGRAMACIÓN

Apertura del evento:
-          8:00 a.m. - 8:30 a.m. - Inscripciones de los asistentes y ubicación en el espacio
-          8:30 a.m. a 8:50 a.m. - Palabras de bienvenida al evento presididas por el director de la Biblioteca Universidad Autónoma de Occidente, Hugo Gallo.
9:00 a.m. - 10:30 a.m.
Conferencia: Testamento de un gánster promotor de lectura. Por Luis Bernardo Yepes, escritor del libro “No soy un gánster, soy un promotor de lectura”.
Refrigerio
10: 30 a.m.  a 11:30 a.m.
Buena práctica: La experiencia de leer a cargo del grupo de Promoción lectora y lenguajes lúdicos creativos de la Universidad del Valle.
11:30 a.m. a 12:30 m.
Conferencia: La promoción de lectura como espacio de emprendimiento cultural. Por: Silvia Valencia, docente Icesi y Univalle

12:30 pm a 2: 00 p.m.
Almuerzo Libre

2:00 pm a 4:00 p.m.
Yincana Literaria: Taller de socialización y participación de los asistentes en torno a la lectura como actividad lúdica. 

Cierre del evento de 4:00 p.m. a 4:30 p.m.


jueves, 23 de abril de 2015

Cien años para bailar los 100 años de Macondo


Esta canción tiene un doble encanto para nosotros los colombianos. Por un lado el sabor del trópico y del caribe nuestro y por otro lado el sabor y el encanto de la novela más importante del escritor universal, Gabriel García Márquez, tan colombiano como la cumbia.


Dentro de la programación de "Palabras Autónomas, Gabo, un legado Real y Mágico", tuvimos la oportunidad de ver, escuchar y disfrutar de algunos cuentos y pasajes de sus novelas llevadas a la danza de manera magistral por el Grupo Raices. La cadencia de Fermina Daza, el duelo entre los hermanos Vicario y Santiago Nasar y otras historias memorables fueron representadas en hermosos bailes a ritmo de vallenato, cumbia y hasta el pop de la barranquillera Shakira.


En particular, la obra más aplaudida fue el baile de la canción "Los cien años de Macondo", una cumbia que nos llega a todos, por que la hemos bailado y fácilmente identificamos los pasajes y personajes de la afamada novela.

Muchos lectores llegaron a la novela "Cien años de soledad" a través de esta pegajosa canción, tal como lo evidencias muchos comentarios en la red social YouTube. Por eso nos tomamos el trabajo de recopilar algunas de las versiones más conocidas de esta alegre y evocadora canción compuesta por el músico peruano Daniel Camino Diaz Canseco, cuyo primer intérprete fue Jhonny Arce pero se popularizó en México por Oscar Chávez y en Colombia por Los Hispanos.

Primera Versión de Jhony Arce, Perú.



Oscar Chávez. México




Celso Piña. México




Camaleón Landaez. México




Los Hispanos. Colombia


Los 8 de Colombia: Canta Vicente Villa.




Billos Carcas Boy´s. Venezuela. Canta Argenis Carruyo.




Orquesta San Vicente, México:


Representación grupo de Danzas Raices en Palabras Autónomas 2015:


Gabo Bailando Macondo en sus 85 años:





Para quienes desean profundizar un poco más sobre el tema, les compartimos este interesante artículo del periódico  La Jornada, México sobre la canción y sus compositores. 

jueves, 26 de febrero de 2015

Club de Lectura / Gimnasia para el cerebro



Eso es lo que queremos. Emocionar con la Lectura a toda la UAO.

Hoy iniciamos el Club de Lectura de la Biblioteca con muchos ánimos y mucho optimismo. Bajo la dirección de Marlyn Joplin, una chica egresada del programa de Literatura de Univalle, quien nos colaboró el año pasado con el Taller Croento (Crónica y cuentos), esperamos contagiar a muchos de nuestros usuarios y amigos del placer de leer. Así es, leer por el puro placer, esa es la esencia de este Club. Leer, compartir, emocionarse, releer, viajar por el mundo imaginario trazado por alguien y dejarse sorprender pos sus historias, sus dramas y sus sueños.

Gimnasia para el cerebro por que la lectura es un ejercicio intelectual que activa las conexiones neuronales de una forma muy particular, lo cual nos ayuda a ser más pilosos, más críticos y a estar más atentos a nuestro entorno y reaccionar de manera más asertiva. Ah, y también dicen ciertos estudios que ayuda a prevenir el Alzheimer, ¿fantástico, no? :-).

Este club será la punta de lanza para contagiar del virus de la lectura a toda la UAO. Esperamos que estos chicos y chicas se conviertan en una especie de grupo de amigos de los libros y de la Biblioteca que lleven el mensaje de la lectura a todos sus compañeros y amigos dentro y fuera de la Universidad. A través de redes sociales, videos, escritos, instalaciones y otras actividades, animarán y promoverán el delicioso y sano "vicio" de leer

El nombre aún no se ha definido, esa tarea le corresponderá a los fundadores del Club. Por ahora será el Club de Lectura del Censei (Centro de Servicios de Información) Biblioteca.


Si quieres ser parte del Club, no importa si eres empleado, docente o egresado, eres bienvenido, aquí cabemos todos y también caben todos los gustos y puntos de vista. Puedes inscribirte a través de este formulario clic aquí. o en la extensión 11200 o al correo dmontoya@uao.edu.co
Martes 10:00 a.m. Jueves: 2:00 p.m. Escoge tu horario más apropiado. 



¡TE ESPERAMOS!


viernes, 28 de septiembre de 2012

Apertura Club de Cine y Literatura

Se invita a toda la comunidad universitaria a la apertura del Club de Cine y Literatura de la Biblioteca UAO.
 
 
Dar clic en la imagen para ver en tamaño completo.