Enlaces de interés
jueves, 17 de diciembre de 2020
sábado, 26 de septiembre de 2020
ALGO DE LA HISTORIA DEL CINE
El cine tiene más de un siglo de existencia. El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumiére proyectaron imágenes, causando un gran asombro en el público, pero todavía no alcanzaban a comprender los alcances de su invento.
En 1899 George Meliés reconoció las posibilidades de este medio, como un instrumento para modificar la realidad, produciendo en 1899 lo que fue el primer film (El caso Dreyfus), con una duración de 15 minutos. En 1900 filmó «Cenicienta», pero sus obras más reconocida fue «Viaje a la luna», de 1902 y «Alucinaciones del barón de Münchhausen», naciendo así el cine de efectos especiales.
Si bien en Europa inicia con mayor fuerza con el cine Frances, italiano, ingles y los países nórdicos, es en Estados Unidos, en Hollywood donde comienza a desarrollarse una incipiente industria con la aparición de las primeras productoras y el surgimiento de figuras como el director David Wark Griffith, considerado padre del cine moderno.
Durante la Primera Guerra Mundial, el expresionismo se convertiría en la principal corriente cinematográfica alemana en los años 20, mientras que las vanguardias (impresionismo y surrealismo) hacían furor en Francia. A pesar de esas instancias óptimas en la historia del cine mundial, la hegemonía se trasladó de Europa hacia los Estados Unidos, que se erigió en la Meca del cine desde los inicios del cine sonoro. Los años dorados de Hollywood coincidieron con la depresión de los años 30, cuando se desarrollan el género musical y la comedia.
viernes, 28 de agosto de 2020
5° Encuentro de Clubes de Lectura
Este quinto Encuentro de Clubes de Lectura nos sorprende en medio de una realidad totalmente nueva. Una situación que definitivamente nos puso ante una encrucijada y nos ha llevado redefinir conceptos y formas de hacer muchas cosas. La lectura es una de ellas. Pero esto no es nuevo, sólo que la pandemia lo hizo obligatorio. Tal como lo dice Anne Mangen, una de nuestras conferencistas invitadas: "Las formas en que leemos y los textos que leemos están cambiando de manera espectacular con el uso cada vez mayor de dispositivos digitales como plataformas de lectura." Recalca Anne la importancia de la investigación empírica para evaluar el papel del medio (papel y diferentes tipos de pantallas) para descubrir los aspectos cognitivos y emocionales de la lectura.
Independientemente del soporte, la lectura sigue siendo una de las herramientas más poderosas para acceder a la información y obtener conocimiento. El objetivo particular de éste quinto encuentro, es entender el impacto de los nuevos medios, frente al libro en papel y la experiencia que como lectores nos pueda generar dicha actividad en uno u otro formato.
La situación actual nos impidió hacer la actividad en modo presencial, pero nos abrió la posibilidad de tener a grandes investigadores sobre éste tema. Las tres personas que nos acompañaran son expertos investigadores que hicieron parte del documento en español publicado por el CERLALC Lectura en papel Vrs Lectura en pantalla. Esperamos que los invitados nos ayuden a entender estos dos mundos y definir la mejor forma de combinarlos para que la lectura siga siendo esa experiencia de placer y conocimiento tan necesaria en nuestros jóvenes usuarios.
CONFERENCISTAS INVITADOS
Conferencia: El libro no ha muerto: dificultades para la comprensión de textos al leer en pantallas
![]() |
Pablo Delgado, Universidad de Valencia, España |
![]() |
Anne Mangen, Universidad de Stavanger, Noruega |
![]() |
Miha Kovac, Universidad de Ljubljana, Eslovenia |
¡NO TE LO PIERDAS!
miércoles, 22 de julio de 2020
A UN SOLO CLIC
El propósito del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, CRAI, es que hasta en tu tiempo de ocio aprendas de la lectura y el cine, por eso te invitamos a conocer dos recursos electrónicos, donde podrás encontrar entretenimiento a un solo click:
Cinescuela es una herramienta creada con el
objetivo de educar y estimular la creación audiovisual, esta te permite ver la
lectura y el cine trailer's de películas independientes, documentales, ficción,
cortometrajes, largometrajes nacionales, información actual del cine y
artículos educativos.
Pasalapagina es una base de datos de acceso abierto, en el cual puedes encontrar un amplio repositorio de revistas y magazines. Su objetivo principal es que sus usuarios puedan leer de manera ilimitada y desde cualquier equipo. La Biblioteca y el CRAI te invitan a tener una lectura activa.
Coméntanos que tal te pareció esta recomendación
martes, 21 de julio de 2020
Banners CRAI Contenidos programaticos
Contenidos digitales para cine CRAI