Por Hugo Gallo (@hugogam)
Director CRAI
A pesar de lo pretencioso de éste
título, muy acorde al lenguaje de las redes sociales, nos atreveremos a dar una
lista de diez títulos en ellos lo mejor de la literatura universal es muy poco.
Sin embargo nos atreveremos a dar diez títulos de libros que tenemos en el CRAI
y que sin duda alguna son libros imprescindibles para un cualquier lector, hoy
y siempre.
La Montaña Mágica de Thomas
Mann.
Es un libro largo, como largos son los viajes por la vida, valga la
advertencia. Pero vale la pena su recorrido. Es exáctamente eso, la vastedad o
insignificancia del tiempo, la esencia narrativa de ésta novela. El mismo
Thomas Mann lo dijo «¿Puede narrarse el tiempo, el tiempo en sí mismo coma tal
y en sí? No, eso sería en verdad una loca empresa.» . Requiere una gran
concentración para descifrar en sus diálogos que son de una profundidad
filosófica incomparables. La enfermedad, la muerte, la juventud, el tiempo,
fenómenos a los que desde la Montaña mágica nos acercamos de mejor manera.
La Insoportable Levedad del Ser de Milan
Kundera.
Una historia de amor muy
particular, muy contemporánea. En una Checoslovaquia sacudida por la invasión
rusa, encontramos un amor signado por esa realidad posmoderna, insoportable e
intrascendente. Un amor que con sus pasiones inherentes de odio, celos, rabias,
envidias, nos ubica aquí en el mundo terrenal, en el pesado mundo debajo de
nuestros pies.

Cien Años de Soledad: Gabriel
García Márquez
Se ha dicho tanto de Cien años de
soledad, tanto como que es un vallenato de 300 páginas, dicho por su propio
autor. Que es la gran obra de América Latina porque retrata nuestra
idiosincrasia de forma fidedigna. Si, pero no nos detengamos en toda esas
doctas y ciertas explicaciones, hoy basta con decir que es una novela de una
lectura amena, cadenciosa y musical. De palabras y hechos exuberantes que van
empujando la historia de una forma deliciosa, entretenida, mágica. Al final te
darás cuenta que no eres el mismo después de pasar su última página.

El Péndulo de Foucault de Umberto
Eco
Este libro es Ideal para estos
tiempos de conspiraciones y juego de poderes. En ésta novela que casi podríamos
definir como policíaca, el escritor nos adentra en un mundo de secretos,
intrigas y maquinaciones para apoderarse de un santo grial intangible: la
verdad última, el gran secreto, la cábala. El libro se convierte en una sátira
contra todos aquellos que ven y buscan secretos ocultos, verdades negadas en
los fenómenos naturales, en la historia y hasta en las relaciones humanas. Es
un thriller con personajes fascinantes, como el protagonista Casaubon y sus dos
amigos, tres intelectuales inquietos, quienes se lanzan de cabeza en el mundo
de lo oculto, de los Templarios y los Rosacrueces, de la cábala y de la gnosis
para buscar ese secreto milenario único e inalcanzable… si, inalcanzable.
Madame Bovary de Gustave Flaubert.
Una esposa decepcionada y triste,
siempre tendrá qué contar. Más si esa esposa vive en la Francia de principios
1800 y su mundo se circunscribe a una sociedad puritana, habladora e hipócrita.
A pesar de la distancia en el tiempo, la historia de Emma Bovary es la historia
de cualquier mujer que descubre que el amor y la felicidad no están donde los
cánones dicen, sino donde lo dictan su pasión y su deseo. Libro escandaloso
para la época, con un lenguaje sensual, casi erótico, pero nada explícito,
digamos que fue las 40 sombras de Grey de la época, pero mil veces mejor
escrito. Siempre se ha dicho que éste libro es el manual para conocer el alma
de una mujer, y tienen razón. Se vale saltar página cuando el autor ahonda en
las descripciones.
Crimen y Castigo de Fedor
Dostoievsky.
Quizá esta sea la primera novela
sicológica que se escribió y la más profunda también. El autor nos lanza de
cabeza en la psiquis del joven Raskolnikov para poder entender el porqué de su
justificación del asesinato de una vieja usurera y avara. A pesar de su inicial
justificación, el protagonista empieza a atormentarse por la culpa y el
remordimiento. Esta novela es una clase magistral sobre la moral, ese diablillo
que todos llevamos dentro diciéndonos qué está bien y qué está
mal.

Don Quijote de La Mancha de
Miguel de Cervantes Saavedra
De Don Quijote se ha dicho ya
todo, ¡todo! Pero casi no se dice por qué se debe leer hoy un libro escrito
hace casi 500 años. Yo me atrevería a decir que éste libro se debería leer
únicamente por diversión. Si le quitamos toda esa fama que la precede y las
miles de interpretaciones filosóficas y trascendentes, es una historia que le
llega a cualquiera en todo momento y a cualquier edad. Es una historia muy
chistosa y entretenida de un loco que sale a hablar y a hacer locuras, seguido
de un campesino ingenuo, lleno de dichos y gracejos de los que todos se ríen y
burlan. Sin embargo, cuando se termina de leer, no importa la época o la edad
en que se lea. se nos viene en torrente toda su fuerza . La novela la
empieza a leer alguien y lo termina leyendo otro, que es ese mismo alguien
inicial, pero tocado por la locura de Don Quijote.

Los Ejércitos del
escritor colombiano Evelio Rosero.
Este libro se leyó en el Club de
Lectura del CRAI, Relatos de mediodía. Es una novela cargada de todo el drama,
el dolor y la tristeza que nos dejaron 50 años de guerra. A pesar de todo ese
dolor allí, el autor logra imágenes hermosas de amistad, de amor y de erotismo
impensables en un historia tan dura como ésta. En Los ejércitos no se hace
distinción ni juicios entre buenos o malos, entre los que defienden o los que
atacan, todos los actores armados están allí retratados de manera fidedigna y
descarnada en su real medida. Libro imprescindible para entender el conflicto
armado en Colombia y no volver a repetir tal barbarie.

El Viejo y el Mar de
Ernest Hemingway
Los libros de autoayuda y
superación personal están llenos de lugares comunes y verdades de perogrullo.
Esta novela corta podría ser un ejemplo de cómo debería de ser un libro de
superación, si tal género en verdad existiera o fuera necesario. Un viejo que
se enfrenta sólo a un pez espada y lucha contra el durante días y noches casi
hasta morir, dice mil veces más que todos los libros que sobre ese asunto hayas
leído. Lo dicho anteriormente se resume en una frase que el pescador se dice a
sí mismo “el hombre no está hecho para la derrota… Un hombre puede ser
destruido, pero no derrotado”. Por supuesto no podemos dejar de lado la armonía
y belleza del lenguaje usado por Hemingway, así como sus precisas
descripciones. Todo esto amalgama una verdadera obra de arte.

Los Miserables de
Victor Hugo.
Otra novela para leer hoy en
tiempos de pobreza y de hambre reveladas por el Coronavirus. A pesar de sus más
de 150 años de haberse publicado, es un libro actual, en tanto nos ayuda a
entender lo que ahora llamamos justicia social y cómo debe buscarse a toda
costa su imposición. Un hombre encarcelado por robar pan, su estigma por ser ex
presidiario y su lucha por superarlo y devolverle al mundo un poco de
compasión. La historia de Cantina y su hija Cossete, denuncia la subvaloración
de la mujer y la casi esclavitud de los niños en aquella época, pero que aún
siguen siendo problemas no superados. Es una novela que denuncia la hegemonía
del poder, la desigualdad social y los prejuicios sociales; pero también ofrece
esperanza en los seres humanos y su infinita capacidad de recuperarse y
superarse, lo que hoy llamamos Resiliencia.
Cuentanos en los comentarios como va tu lista de libros y que otros podriamos agregar a la lista.